¿Qué es la Ley de Ductos?
Todo lo que hay que saber sobre la ley 20.808, desde sus orígenes hasta las exigencias técnicas mínimas que demanda su cumplimiento.
Antiguamente en Chile, los proveedores de servicios de televisión, telefonía e internet buscaban conseguir exclusividad en el uso de las redes de telecomunicaciones de los edificios habitacionales.
Con el fin de negarle el acceso a sus competidores, llegaban a acuerdos con la administración de un condominio al ofrecerles cubrir, total o parcialmente, los costos de instalación y cableado de dicha red.
Estas conductas anti-competitivas repercutían negativamente en el bienestar de los consumidores, quienes quedaban forzados a contratar el único servicio disponible, independiente de su calidad.
Para poner fin a cualquier actividad monopólica, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)
Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomineda a ministerios de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) tomar cartas en el asunto.
En el año 2018 se introdujo un reglamento que exige a constructoras tomar posesión de su red y garantizar el acceso de múltiples proveedores cualesquieras simultáneamente. Con este fin, tienen el deber desarrollar un Proyecto de Telecomunicaciones junto con cualquier Proyecto Inmobiliario.





Documentos Importantes
-
Decreto N° 167, del 15 de septiembre de 2016, publicado en el diario oficial el 23 de abril de 2018 que reglamenta la forma y condiciones para garantizar la libre elección en la contratación y recepción de servicios de telecomunicaciones en loteos, edificaciones y copropiedad inmobiliaria (descargar).
-
Resolución exenta N° 766, del 19 de abril de 2018, publicada en el diario oficial el 27 de abril de 2018 que fija norma técnica del reglamento de la ley n° 20.808, sobre la forma y condiciones para garantizar la libre elección en la contratación y recepción de servicios de telecomunicaciones en loteos, edificaciones y copropiedad inmobiliaria (descargar).
-
Anexo I de Resolución Exenta 766, del 19 de abril de 2018, publicada en el diario oficial el 27 de abril de 2018, que tiene por objeto establecer el contenido y la forma al cual deberá ajustarse el proyecto de telecomunicaciones definido en la letra h) del artículo 6° del Reglamento (descargar).
-
Anexo II de Resolución Exenta 766, del 19 de abril de 2018, publicada en el diario oficial el 27 de abril de 2018, que tiene por objeto definir el formato y contenido mínimo del Informe Favorable de Telecomunicaciones (IFT) referido en el artículo 14° del Reglamento (descargar).
-
Modificación a la Resolución exenta N°766 del 3 de Enero 2019, publicada en el diario oficial el 12 de Enero 2019, tiene por objeto la modificación de algunos elementos de la RIT Fisica (descargar)